En esta ocasión se sienta en nuestro Sofá Rojo Fares Kameli, tecnólogo converso al marketing y uno de los pocos perfiles que han pisado nuestro sofá que vienen del área tecnológica.
Fares, con su personalidad arrolladora, nos cuenta que durante unos años fue como el “patito feo” del marketing porque sólo hablaba de números, de analítica. Cuando se pasó al lado del marketing tuvo que descubrir que los usuarios importan, tal y como nos comenta él, “cuando vienes del otro lado piensas que todo es presupuesto, objetivo, recorrido y resultado”.
Pero hay varios puntos donde se pueden juntar la creatividad y la tecnología y Fares los resume en tres: la medición, la alineación y en el performance.
Pero, ¿cómo puede la gente que viene del marketing entender de una forma sencilla cómo utilizar la tecnología para todo esto? Según su experiencia, usando el sentido común. La tecnología tiene niveles y por eso hay que empezar poco a poco, por ejemplo, cruzando datos.
“Tú vas enfocando esa parte de medición y rendimiento y le vas dando una evolución. Primero pruebas cosas simples y luego vas evolucionando un poco para ver si te has equivocado en tu planificación, y cuando por fin lo tienes claro pones una herramienta de más peso”.
El error de muchas personas reside en que “no puedes ir directamente a una herramienta sin saber lo que tienes que hacer”. El proceso de venta tiene que ir enmarcado en una estrategia que sea capaz de llegar al público adecuado y conseguir enamorarle y convencerle de que nos elija.
Por eso, para él, los empresarios y los emprendedores deberían tener unos mínimos conocimientos de lo que necesitan, para que cuando llegue alguien les pueda ofrecer lo que necesitan o al menos cuando le cuenten lo que le van a ofrecer, ellos entiendan de lo que están hablando.
¿Qué peso tiene la tecnología en el growth hacking?
Para Fares, los que realmente saben de growth hacking son los directores de negocio que desarrollaron negocios hace 20 años.
“Lo que pasa ahora con el Growth hacking es lo mismo que pasaba hace 10 años con los Community Manager”.
Un equipo de growth no es parte de tu equipo de marketing, un growth tiene esos 1, 2, 3 o 5 objetivos y esos 5 objetivos tiene que conseguirlos. Aunque no pertenece al equipo de marketing, el growth va alineado a la estructura empresarial.
Por último, hablamos de la formación que existe hoy en día y lo poco alineado que está el mundo formativo en todo esto. “Tenemos que acercarnos a esa información que se imparte gratuitamente y esa información está localizada en canales puros, en podcast… el tema va de la curiosidad de las personas. El alumno tiene que buscar información más allá de la formación especializada y no regalada”.
Tras la entrevista de Fares Kameli tenemos algo claro, la tecnología, el contenido audiovisual y el marketing son dos disciplinas opuestas pero complementarias que deben ir de la mano.
¡Dale al play para ver la entrevista completa! Puedes escuchar la entrevista en formato podcast en:
No te pierdas ninguna entrevista del Sofá Rojo y suscríbete a nuestro canal de Youtube